Nuestro equipo multidisciplinar, comprometido con tu salud, combina experiencia en Endocrinología, Nutrición, Educación diabetológica, Enfermería, Actividad Física y deporte y más, para ofrecerte una atención integral y personalizada.
Dr. Cristóbal Morales Portillo
Médico Especialista en Endocrinología y Nutrición
Especialista en Diabetes, Obesidad y Riesgo Cardiovascular.
Con una sólida formación en Endocrinología y Nutrición por la Universidad de Sevilla, el Dr. Cristóbal Morales destaca por su vasta experiencia en más de 140 ensayos clínicos, especialmente en diabetes, obesidad y riesgo cardiovascular y renal. Como coordinador nacional en 15 de estos estudios, su labor investigadora y asistencial en más de 150 ponencias y 30 publicaciones en los últimos dos años. Miembro activo de varias sociedades científicas y actual miembro de la Junta Directiva de la SEEDO, también es embajador de FEDE y colabora con la Fundación para la Diabetes, formando a profesionales y pacientes. Su compromiso con la innovación se refleja en proyectos premiados como Insulinator y Diabetes Zity.
Dra. Beatriz González Aguilera
Médico Especialista en Endocrinología y Nutrición
Especialista en Diabetes, Obesidad y Riesgo Cardiovascular. Endocrinología General
La Dra. Beatriz González Aguilera es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba, con una enriquecedora experiencia internacional en la Universidad de Concepción, Chile. Se especializó en Endocrinología y Nutrición en el Hospital Universitario Virgen del Rocío y realizó un máster en Nutrición y Dietética en la UNINI. Actualmente ejerce en varios Hospitales en la provincia de Sevilla, en especial investiga en diabetes, obesidad, riesgos cardiovasculares y Nutrición Clínica. Autora de múltiples publicaciones en revistas científicas, ha recibido destacados premios, incluido el I Premio Medtronic a la Innovación Tecnológica. Activa en diversas sociedades científicas, la Dra. González es apasionada por la investigación y la divulgación, participando en ponencias a nivel regional, nacional e internacional.
Dr. Eduardo Torrecillas Del Castillo
Médico Especialista en Endocrinología y Nutrición
Endocrinología General y Tiroides
Dr. Eduardo Torrecillas del Castillo es especialista en Endocrinología y Nutrición del Hospital Vithas Sevilla. Realizó la especialización en el Hospital Universitario Virgen Macarena. Graduado en Medicina por la Universidad de Granada, suma a su formación el máster en Obesidad por la Universidad Tecnológica Tech y los títulos de Experto en Nutrición clínica Fresenius Kabi y el de Experto en Nutrición y Patología Digestiva: Evidencias para una Mejor Práctica Clínica.
Dra. Andrea Cordero Pearson
Médico Especialista en Endocrinología y Nutrición
Endocrinología General y Tiroides
La Dra. Andrea Cordero Pearson es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla y se especializó en Endocrinología y Nutrición en el Hospital Universitario de Cáceres. Además, cuenta con un posgrado en Nutrición y Dietética por la Universidad Europea de Madrid y actualmente cursa su doctorado en la Universidad de Badajoz. Su compromiso con la ciencia se refleja en sus numerosas publicaciones en revistas científicas, y ha sido reconocida en múltiples ocasiones, incluyendo el prestigioso primer premio de la Sociedad Extremeña de Diabetes y Endocrinología (SEDiEN), obtenido cuatro años consecutivos. La Dra. Cordero participa activamente en diversas sociedades científicas, destacándose por su compromiso con la investigación y la divulgación médica. Ha compartido su experiencia en conferencias y ponencias tanto a nivel regional como en escenarios nacionales e internacionales.
Irene Caballero Mateos
Responsable de la Unidad Asistencial e Investigación
Farmacéutica, Experta en Nutrición y Educación Diabetológica.
Irene Caballero Mateos es Licenciada en Farmacia por la Universidad de Granada y cuenta con un MBA del Instituto de Empresa. Su trayectoria en el departamento Médico de la industria farmacéutica incluye puestos en AstraZeneca, Bristol Myers Squibb y Novonordisk. Especializada en Dietética y Nutrición, es profesora en el Máster de Ensayos Clínicos y Monitorización de la Universidad de Sevilla. Durante la última década, ha gestionado la Unidad de Investigación y Endocrinología en varias Clínicas y Hospitales en Andalucía, participando en más de 100 ensayos clínicos en áreas como el área cardiorenal y metabólica, con un enfoque particular en diabetes y obesidad. Actualmente coordina la Unidad Asistencial y de Investigación de ENDOCM SALUD en el Hospital Vithas Sevilla y es responsable de la difusión científica en la Unidad.
Pablo Cayrasso León
Responsable de Ensayos Clínicos, Farmacéutico
Pablo Cayrasso León es farmacéutico, graduado en Farmacia por la Universidad de Sevilla y con un Máster en Ensayos Clínicos de la Universidad de Sevilla. A lo largo de su carrera profesional ha trabajado en oficina de farmacia y en varios hospitales como farmacéutico y actualmente como coordinador de ensayos clínicos. Es miembro de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) y tiene varias publicaciones entre las que se encuentran posters y comunicaciones orales.
Beatriz Ruiz Rubio
Farmacéutica y Coordinadora de Ensayos Clínicos
Beatriz Ruiz Rubio es Graduada en Farmacia por la Universidad de Sevilla (2015), posteriormente realizó un Máster de Especialización Farmacéutica (2016). Máster en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Cádiz (2020) y un Executive MBA en la ESIC (Business and Marketing School) en el año 2022, ampliando sus conocimientos en el mundo empresarial y en particular en la Industria Farmacéutica. Tiene amplia experiencia en los diferentes campos del sector farmacéutico, trabajó como Quality assurance, también como, farmacéutica adjunta. Ha pertenecido al Consejo General de Farmacéuticos y ejercido como Directora técnica del departamento asistencial en Bidafarma. Actualmente trabaja como coordinadora de ensayos clínicos en diabetes y obesidad para lo cual se formó realizando el Máster en Ensayos clínicos en la Universidad Internacional de la Rioja (2024). Es miembro de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) y tiene varias publicaciones entre las que se encuentran posters y comunicaciones orales.
Irene Galán Martínez
Coordinadora de Enfermería y Educadora en Diabetes
Irene Galán Martínez es Graduada en Enfermería por la Universidad de Sevilla y posee un Máster en Educación Terapéutica para personas con Diabetes por la Universidad de Barcelona. Con una sólida trayectoria en diversos hospitales, actualmente es enfermera coordinadora de ensayos clínicos en la Unidad de Investigación y Endocrinología del Hospital Virgen Macarena, donde se enfoca en diabetes, obesidad y riesgos cardiovasculares. Además, trabaja como enfermera educadora en la Unidad Asistencial ENDOCM SALUD METABÓLICA del Hospital Vithas Sevilla. Miembro activo del Colegio de Enfermería y de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), Irene ha contribuido con varias publicaciones en congresos, destacándose en la educación y el cuidado de la salud metabólica.
Paula de Amores López-Fando
Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria
Paula De Amores López-Fando es graduada en Enfermería por la Universidad de Sevilla y actualmente es Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, habiendo completado su formación en la Unidad Docente del Área de Salud de Badajoz. Con experiencia en prestigiosos hospitales como Vall d’Hebron y Clínic de Barcelona, ha desarrollado habilidades en cuidados paliativos, heridas y ostomías. Actualmente, Paula cursa un Máster en Gestión y Planificación de Servicios Sanitarios y un Diploma en Cuidados de Heridas Crónicas. Activa en el ámbito profesional, ha participado en múltiples congresos y es secretaria de la Junta Permanente de la Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria. Su compromiso con la mejora de la atención sanitaria y la educación en salud la posiciona como una profesional destacada en su campo.
Alba Carmona Llanos
Nutrición y Dietética
Alba Carmona Llanos es dietista-nutricionista (AND 01529). Alba posee una sólida formación académica y experiencia profesional en el ámbito de la nutrición clínica y la investigación. Es graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Granada. Además, posee diversas especializaciones como Experto en Nutrición Clínica, Endocrinología y Oncología. Actualmente, se encuentra cursando un un programa de doctorado en Ciencias de la Salud en la Universidad de Granada y un Máster en Valoración Morfofuncional de la Desnutrición Relacionada con la Enfermedad de la Universidad de Málaga. A lo largo de su trayectoria, ha contribuido activamente al avance científico mediante la presentación de trabajos en congresos regionales, nacionales e internacionales siendo miembro de la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE). Su compromiso y formación la han hecho partícipe de diferentes proyectos de investigación a nivel regional y nacional consolidándose como una referente en su campo.
Silvia Moreno Juan
Técnico en Nutrición y Análisis Clínicos
Silvia Moreno Juan es Técnico Superior de Laboratorio de Análisis Clínico y Técnico Superior en Dietética y Nutrición. Tiene una amplia experiencia en ensayos clínicos sobre diabetes, obesidad, riesgo cardiovascular, daño renal y dislipemias. Silvia es miembro de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO).
Andrea Valencia Expósito
Biotecnóloga, Medical Writer y Coordinadora de Ensayos
Andrea Valencia Expósito es licenciada en Biotecnología por la Universidad Pablo de Olavide (2012), donde posteriormente realizó un máster en Biotecnología Sanitaria (2014) y se doctoró en el programa de Biotecnología, Ingeniería y Tecnología Química (2019). Posee una amplia experiencia investigadora en el campo de la Biología del Desarrollo, habiendo publicado numerosos artículos en revistas de alto impacto y contribuido con diversas ponencias en congresos nacionales e internacionales. Tras realizar un máster en Ensayos Clínicos en la Universidad de Sevilla (2023) , actualmente trabaja como medical writer brindando apoyo a diversos proyectos en el campo de la Endocrinología, labor que compagina con la coordinación de ensayos clínicos en diabetes y riesgo cardiovascular. Miembro activo de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), su meta es utilizar las competencias adquiridas a lo largo de su carrera científica para fomentar el avance del conocimiento y mejorar el bienestar del paciente en el campo de la investigación clínica.
Tomás Calero Campos
Especialista en Medicina Deporte y Rehabilitación Cardíaca
El Dr. Tomás Calero es Licenciado en Medicina, especialista en Biología y medicina deportiva (Universidad de París VI), también en Medicina de la Educación Física y del Deporte (Universidad Complutense, Madrid). Su trayectoria ha sido muy amplia formándose durante todos estos años teniendo un Máster en Traumatología Deportiva (Universidad de Montpellier), Máster en Gestión y Dirección Deportiva (Universidad de Málaga). Especialista en Medicina del Trabajo y Experto en Rehabilitación Cardíaca. Médico del Betis durante 34 años, médico de la selección española de fútbol de la selección femenina, responsable de la Unidad de rehabilitación cardiaca en el Hospital Vithas desde el 2014.
Manuel Pinelo Trancoso
Especialista en Actividad Física y Deporte
Manuel Pinelo es especialista en ejercicio físico y salud con amplia experiencia en equipos interdisciplinarios enfocados en la obesidad. Actualmente, está cursando un doctorado en Ciencias del Deporte en la Universidad Pablo de Olavide. Es miembro activo del grupo de investigación «Actividad Física, Salud y Deporte CTS-948» y forma parte de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) y del grupo de trabajo en endoscopia bariátrica y metabólica (EBAME). Con 23 publicaciones a su nombre, que incluyen pósters y artículos científicos, Manuel ha participado en numerosos congresos tanto nacionales como internacionales, consolidándose como un referente en su campo.
Paula Durán Vega
Atención al paciente. Técnico en Nutrición y Dietética
Paula Durán Vega es Titulada como Técnico Superior en Dietética, con un sólido conocimiento en el área de la nutrición y el tratamiento de la obesidad y sus complicaciones. Paula es socia de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), donde se mantiene en contacto con las últimas investigaciones y avances en su campo, demostrando así su compromiso con la actualización continua y la excelencia profesional. En los últimos años se ha formado en todas las tecnologías e innovaciones relacionadas con la Informática, Maquetación y Diseño y Redes Sociales, y tiene un amplio conocimiento en Experiencia del paciente donde actualmente desarrolla proyectos de investigación que se publicarán en este año.
Marta Cuberos Mesa
Nutrición y Dietética
Marta Cuberos Mesa es dietista-nutricionista (AND-01147) con una destacada trayectoria académica y amplia experiencia en diversas áreas de la nutrición, lo que refuerza su profesionalidad y versatilidad. Su formación incluye un Máster en Microbiota, Probióticos y Prebióticos y otro Máster en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales. Complementa este perfil con experiencia práctica en investigación, evaluación nutricional y trabajo en equipo multidisciplinar. En el ámbito educativo, ha impartido talleres de nutrición en centros educativos y asociaciones, destacando su capacidad de comunicación. Posee experiencia en nutrición clínica, gestionando consultas personalizadas para pacientes con sobrepeso, obesidad, lipedema y diversas patologías digestivas y/o crónicas. Marta es miembro de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO). Su participación en congresos, cursos especializados y jornadas de actualización. Marta se caracteriza por integrar ciencia, educación y práctica clínica, buscando siempre mejorar la calidad de vida de las personas a través de la nutrición.
Julia Eslava Alva
Médico Especialista en Cardiología
Especialista en Arritmias, Marcapasos y Rehabilitación Cardíaca.
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de los Andes, la Dra. María Julia Eslava es una reputada cardióloga en Sevilla que cuenta con casi dos décadas de experiencia médica en la que ha apostado por una constante formación. En 2016 obtuvo el Máster en Avances en Cardiología por la UCAM y el Máster en Insuficiencia Cardíaca por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Hoy en día ejerce como especialista de cuidados postoperatorios cardiovasculares. Además es especialista en arritmias, marcapasos, rehabilitación cardíaca, cardiología preventiva o segunda opinión médica.
Antonio Domínguez Amodeo
Cirugía General y Digestiva. Especialidad Esófago y Pared Abdominal, Cirugía Bariátrica.
Cirujano General y del Aparato Digestivo con una amplia experiencia certificada en el campo de la Cirugía Bariátrica y Esofagogástrica, tanto funcional como oncológica, siendo un cirujano experto en el manejo de la Patología de Pared Abdominal Compleja.
José Antonio Martínez Gómez
Médico Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora
El Dr. José Antonio Martínez Gómez es un reputado cirujano estético. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada, y posteriormente se especializó en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora en la Universidad de Sevilla desarrollando su especialidad en el Hospital Virgen Macarena y en clínicas privadas de reconocido prestigio. Es experto en aumento de mamas, asimetría mamaria, blefaroplastia, rinoplastia, lipoescultura o abdominoplastia, entre otras. Es miembro numerario de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética y de diversas asociaciones de ámbito nacional e internacional. Su firme compromiso con la excelencia en medicina y perfeccionamiento profesional. Es autor de diversas comunicaciones y publicaciones en revistas especializadas y trabaja con los equipos más prestigiosos de nuestro país. El Dr. Martínez Gómez basa su filosofía de trabajo en comprender las necesidades de sus pacientes ofreciéndoles las últimas técnicas de cirugía plástica avanzada con un doble objetivo: obtener los mejores resultados quirúrgicos y una mejoría en la autoestima y equilibrio emocional.